on motivo de la exposición que actualmente podemos ver en la ciudad de Ceuta, “Benzú y los Orígenes de Ceuta” se ha llevado a cabo la publicación de una guía-catálogo por parte del equipo organizador. La obra es Coordinada por José Ramos, Darío Bernal, Antonio Cabral, Eduardo Vijande y Juan Jesús Castillo.
Los autores de esta guía son miembros del Grupo de Investigación “El Círculo del Estrecho, estudio arqueológico y arqueométrico de las sociedades desde la prehistoria a la antigüedad tardía”, con la participación de otros colaboradores, entre ellos ERA Laboratorio de Arqueología Experimental, como autores de varias reproducciones o interpretaciones de piezas arqueológicas documentadas en el Abrigo y Cueva de Benzú y sus fichas en este catálogo, alguna, incluso ya ha sido motivo de un post anterior (Una lanza neandertal).
La obra recoge los datos e inferencias obtenidas en el abrigo de Benzú, con siete niveles estratigráficos datados en el Pleistoceno Medio y Superior, y en la cueva homónima, donde se ha podido documentar un nivel Neolítico producto de ocupaciones esporádicas, algunas de carácter funerario.
No sólo con datos procedentes de estos dos yacimientos cuentan los investigadores, sino que a través de la realización de una Carta Arqueológica, de la que se presenta un interesante resumen de los hallazgos prehistóricos, obtienen una visión territorial de la ocupación del territorio ceutí.
El Catálogo, está marcado por un fuerte carácter multidisciplinar, reflejando las diferentes investigaciones llevadas a cabo en el yacimiento por diferentes disciplinas: arqueología, geomorfología, palinología, dataciones, malacología e ictiología, arqueozoología, antracología y petrología entre otras. Las fichas de las piezas expuestas están precedidas por varios capítulos que de una manera científico/divulgativa nos introducen en el registro documentado en el transcurso de diez años de investigaciones, otorgándole gran importancia al apartado gráfico, como no podía ser de otra manera en una publicación de esta naturaleza, contando con ilustraciones de nuestro amigo Antonio Monclova.
Es una obra recomendada para todos aquellos que no tengan la necesidad o pretensión de encontrar datos de gran profundidad, y busquen de una forma amena pero muy rigurosa, acercarse a la prehistoria de la ciudad de Ceuta, asi como los que quieran obtener una valoración general de las investigaciones realizadas en el abrigo y Cueva de Benzú realizadas en los últimos dieza años.
posted by TAMTAM
No hay comentarios:
Publicar un comentario