La Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de la Expiración, María Santísima del Amor y San Juan Evangelista no pudo terminar su recorrido como hubiera querido, ya que fue sorprendida por la lluvia cuando había realizado la mitad del mismo. Desde la salida ya se pudo comprobar que esta Hermandad tenía sorpresas. La primera fue la presencia de cargadores de la Cofradía de Nuestra Señora del Amor de San Fernando (Cádiz), que por amistad iban a realizar la estación de penitencia con el palio.
La cuadrilla y el capataz eran completamente de la isla de León aunque fueron acompañados por miembros de la Cofradía caballa. Lo más novedoso la forma de cargar y los movimientos en los varales del paso.
No eran costaleros eran cargadores y como tales, llevan en las trabajaderas una especia de ‘almohada’ con la que cargan tanto con el cuello como con los hombros. La forma de andar también diferente, ya que lo hacen más de costero a costero, con las piernas muy abiertas y hacia adelante y hacia atrás en los cambios de la música.
Un estilo totalmente diferente para Ceuta pero novedoso y que fue aplaudido por los presentes durante el recorrido. A pesar de todo, los varales aguantaron esos movimientos.
Una vez realizada la salida, el paso de la Expiración, el único que aún procesiona a ruedas y la Virgen del Amor continuaron con su estación de penitencia sin problemas y sin agua.
A la altura de la calle Padilla para el Cristo y el paseo del Revellín para la Virgen apareció la lluvia y la Cofradía continuó su habitual recorrido, al ser pequeñas gotas. Sin embargo, poco a poco tuvieron que acelerar el ritmo y dirigirse directamente hacia la iglesia de África, ya que el Santo Entierro estaba en la Catedral.
Los cargadores isleños hicieron una chicotá larga, desde el paseo Colón hasta el interior del templo sin bajar y cambiándose en la misma trabajadera de postura, para entrar de frente en la iglesia. Una vez dentro y viendo que no había prácticamente ningún daño, los pasos se quedaron en su sitio.....www.elfarodigital.e
La cuadrilla y el capataz eran completamente de la isla de León aunque fueron acompañados por miembros de la Cofradía caballa. Lo más novedoso la forma de cargar y los movimientos en los varales del paso.
No eran costaleros eran cargadores y como tales, llevan en las trabajaderas una especia de ‘almohada’ con la que cargan tanto con el cuello como con los hombros. La forma de andar también diferente, ya que lo hacen más de costero a costero, con las piernas muy abiertas y hacia adelante y hacia atrás en los cambios de la música.
Un estilo totalmente diferente para Ceuta pero novedoso y que fue aplaudido por los presentes durante el recorrido. A pesar de todo, los varales aguantaron esos movimientos.
Una vez realizada la salida, el paso de la Expiración, el único que aún procesiona a ruedas y la Virgen del Amor continuaron con su estación de penitencia sin problemas y sin agua.
A la altura de la calle Padilla para el Cristo y el paseo del Revellín para la Virgen apareció la lluvia y la Cofradía continuó su habitual recorrido, al ser pequeñas gotas. Sin embargo, poco a poco tuvieron que acelerar el ritmo y dirigirse directamente hacia la iglesia de África, ya que el Santo Entierro estaba en la Catedral.
Los cargadores isleños hicieron una chicotá larga, desde el paseo Colón hasta el interior del templo sin bajar y cambiándose en la misma trabajadera de postura, para entrar de frente en la iglesia. Una vez dentro y viendo que no había prácticamente ningún daño, los pasos se quedaron en su sitio.....www.elfarodigital.e
Fue valiente la decisión que tomó la Cofradía del Valle el pasado Viernes Santo. A pesar de las condiciones climatológicas de Ceuta y esperando que mejorara el día tomó la decisión de salir a procesionar pero no pudo terminar el recorrido.
La salida se produjo veinte minutos más tarde la hora prevista y lucía el sol en el templo. Sin embargo, cuando el paso encaraba la calle Brull la lluvia hizo acto de presencia y la Cofradía tuvo que dar media vuelta y regresar.
A pesar del agua caída sobre las imágenes y todo el patrimonio la Hermana Mayor de la Cofradía, Encarnación Mercado, ha dejado claro que “no hemos sufrido ningún daño. Ya está todo desmontado y las imágenes están igual que antes de montarlas, por lo que el patrimonio está intacto”.
Fue la única Hermandad que decidió procesionar el Viernes Santo, pensando que el tiempo daría una tregua. No fue así y tuvo que regresar, por lo que por segundo año consecutiva no pudo hacer su estación de penitencia.
Los devotos de la Hermandad siguieron al cortejo desde la salida en la iglesia del Valle hasta su vuelta a templo antes de terminar el recorrido.......http://www.elfarodigital.es
La Real Cofradía del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora del Mayor Dolor tuvo que quedarse ayer en su templo como estaba prevista, debido a la ausencia de Junta de Gobierno.
La corporación, sin embargo, optó por realizar un Vía Crucis en el interior de la iglesia, a las 19:00 horas, misma que estaba prevista la salida procesional del Viernes Santo. El acto contó con la presencia de muchos devotos que no quisieron perderse la ocasión de ver de cerca a los Titulares de la Hermandad.
Una vez finalizado el Vía Crucis en el templo, tanto el Cristo de la Buena Muerte como la Virgen del Mayor Dolor quedaron expuestas al público, para que fueran visitadas por todos los fieles y devotos.
Este es otro de los actos que ha previsto la Cofradía, que a día de hoy sigue sin tener Junta de Gobierno, aunque en las próximas semanas se podría conocer el nombre del nuevo Hermano Mayor.
Los cultos cuaresmales de la Hermandad se han venido llevando a cabo sin ningún tipo de problemas a pesar de la ausencia de la Junta. Así, el Septenario Cuaresmal se desarrolló del 15 al 21 de marzo, con una importante participación.
Hay que indicar que esta Cofradía es una de las más antiguas de la ciudad y siempre ha sido seguida por muchos devotos. Además de eso, en los últimos años se había contado con una buena cuadrilla para el paso de Cristo, aunque menos para la del palio.
A pesar de todo, muchos de estos costaleros están ya deseando volver a meterse debajo de las trabajaderas de estos dos pasos y cargar con las imágenes de sus Titulares, que no han podido procesionar este pasado Viernes Santo......MÁS
Una vez finalizado el Vía Crucis en el templo, tanto el Cristo de la Buena Muerte como la Virgen del Mayor Dolor quedaron expuestas al público, para que fueran visitadas por todos los fieles y devotos.
Este es otro de los actos que ha previsto la Cofradía, que a día de hoy sigue sin tener Junta de Gobierno, aunque en las próximas semanas se podría conocer el nombre del nuevo Hermano Mayor.
Los cultos cuaresmales de la Hermandad se han venido llevando a cabo sin ningún tipo de problemas a pesar de la ausencia de la Junta. Así, el Septenario Cuaresmal se desarrolló del 15 al 21 de marzo, con una importante participación.
Hay que indicar que esta Cofradía es una de las más antiguas de la ciudad y siempre ha sido seguida por muchos devotos. Además de eso, en los últimos años se había contado con una buena cuadrilla para el paso de Cristo, aunque menos para la del palio.
A pesar de todo, muchos de estos costaleros están ya deseando volver a meterse debajo de las trabajaderas de estos dos pasos y cargar con las imágenes de sus Titulares, que no han podido procesionar este pasado Viernes Santo......MÁS
No hay comentarios:
Publicar un comentario