Ceuta entra en la historia al
formar

parte de la provincia romana de Mauritania o Mauretania
Tingitana, en inevitable relación con la Bética. En el 429 también
experimentará el paso de los vándalos al igual que el resto de
Andalucía, y posteriormente el establecimiento de los visigodos, como un
territorio hispanorromano más. No se puede olvidar de este período la
importancia que jugará Ceuta en la historia de Andalucía y de la
península ibérica: el Conde Don Julián, el Obispo Oppas, Muza...
personajes que se mueven inevitablemente entre la historia y la leyenda.
Será
Abderramán III quien la tome para Al Andalus el año 931, pasando a ser en 1024 parte integrante del reino taifa de
Málaga, en 1232 del de
Murcia, y poco después del nazarí de
Granada.
En 1415 es conquistada por Juan I de Portugal (de ahí su escudo) tras hacer lo propio con el
Algarve,
pero cuando en 1640 se produce la independencia definitiva de Portugal,
Ceuta no la secunda y queda como parte de la provincia de
Cádiz, hasta el 4 de Agosto de 1925.
No hay comentarios:
Publicar un comentario