AMANECER EN CEUTA
-
FOTO:CARLOS CORDERO
blogceuta@hotmail.es
Breve historia de la Historia Íberos, griegos y romanos Por Antonio Jiménez
Breve historia de la Historia
Íberos, griegos y romanos
Por Antonio Jiménez
Aunque los fenicios no están en el encabezamiento de
este artículo, hay que mencionarlos ya que llegaron a la
Península Ibérica antes que los griegos y, que juntos con
estos y otros pueblos, invadieron el reino de Tartessos,
aprovechándose de la buena fe de su rey Argantonio.
Así, según la Historia, los fenicios llegaron a la
península sobre el siglo IX a.C. , y los griegos sobre el siglo
VI a.C.
Guerreros íberos, después de ser “bautizados” íberos por los griegos
Por aquel entonces, en la península vivían unos
habitantes que en realidad no sabemos como se llamaban,
ya que algunos historiadores dicen que vinieron de alguna
parte de Europa, y otros que vinieron del norte de África.
Nave griega, de los “listos” de los griegos
El caso es, que los griegos llegaron a la península, le
pusieron el nombre de Iberia, y a sus habitantes les
llamaron íberos, para diferenciarlos de los habitantes del
interior. Los griegos, que eran muy “listos”, llamaron
íberos a los habitantes del Este y Sur de la actual España.
Hay que tener en cuenta, que los griegos llamaban
“íberos” a los últimos pueblos conocidos; o sea, que era
una denominación geográfica y no étnica. Eso quiere
decir, que los griegos también llamaban “íberos” a los
pueblos de las costas orientales del Mediterráneo. Así los
“listos” de los griegos dieron una vuelta de “rueda” (de
tuerca no, por que en esa época creo que aún no estaba
inventada) y para diferenciarlos aún más, los catalogaron
según la zona de la península. Así que, llamaron íberos
“túrdulos” y “turdetanos” a los del valle del Guadalquivir,
herederos de Tartessos; “bastetanos”, “oretanos”,
“mastienos” y “deitanos”, de la zona que va desde Cádiz a
Valencia; “contestanos” y “edetanos” por la zona de
Castellón; y en Cataluña los “sedetanos”, “suesetanos”,
“layetanos” y “cosetanos” (entre otros).
Así, para explicarlo de forma distendida, ocurrió de la
siguiente manera: Los griegos llegan a lo que hoy
conocemos como la península Iberica, y les dice a los que
viven en la costa:
-Vosotros os llamaréis “íberos Cosetanos”, por que
sois de la zona de Tarragona.
-Oiga, que yo soy de Cunit –responde un íbero.
-Nada, nada. Tú eres “cosetano”, si lo sabré yo, que soy
griego…y tú –dirigiéndose a otro habitante de la costa-. Te
llamarás “íbero Layetano”.
-Oiga, que yo soy de la Barceloneta –responde el otro
habitante.
-De eso nada –responde el griego-, tú eres “Layetano”
y no se hable más.
Ya he dicho que no ocurrió así, pero tampoco tiene
mucha importancia.
Por aquel entonces no existían muchas de las ciudades
que hoy día conocemos. Por ejemplo Barcelona, que en
tiempos de los griegos parece ser que era un
asentamiento de pescadores íberos, o Tarragona, que
también se dice que era un asentamiento íbero y que tenía
por nombre Kesse o Cissis. Como pasa en todo lo
relacionado sobre la Historia, y al no haber mucha
información al respecto, cada historiador cree saber la
verdad y cuenta “su” Historia.
Vía Augusta
Luego llegaron los romanos, allá por 218 a. C. y les
dijeron a los “íberos”: “A partir de ahora ya no os
llamaréis “íberos”, os llamaréis “hispanos”, y la península
se llamará “Hispania”.
-Pero, oiga –contesta un íbero-, yo soy un íbero
“cosetano”, igual que mi padre y mi abuelo.
-Nada, nada –contesta el romano-, vosotros seréis
hispanos…además, a ésta aldea la vamos a convertir en
una gran ciudad; se llamará “Tarraco”, y será la capital de
media Hispania. Y a ti –se dirige a otro íbero-, ya no serás
un íbero “layetano”; ahora eres hispano, y en esta aldea
fundaremos una ciudad que se llamará “Barcino”.
-Pero, oiga, toda mi familia han sido layetanos.
- Ni hablar –dice el romano-, todos sois hispanos a
partir de este momento…además, haremos muchas obras;
construiremos puentes, acueductos y monumentos que
durarán siglos…sin olvidarnos de la Vía Augusta, que
enlazará Cádiz con Roma, pasando por otra vía que
construiremos en territorio galo. Aparte de todo esto,
cambiaremos los nombres de los pueblos que pusieron los
griegos por nombres romanos
-¿Y qué ganamos con llamarnos hispanos en vez de
íberos? –pregunta el infortunado íbero.
-Pues ganáis que seréis súbditos de Roma. Bueno, se
acabó la charla, que tenéis que sembrar el trigo y recoger
las aceitunas para hacer el aceite que luego nos
llevaremos para Roma…y si no estáis de acuerdo, podéis
reclamar al Emperador romano.
Con este pequeño artículo, quiero explicar de forma
distendida, que la “Historia” es muy complicada, y que los
que invadían los territorios cambiaban todo, incluido
nombres y razas.
Con el paso de los siglos, la península Ibérica, que así
fue bautizada por los griegos, y que no sabemos si
anteriormente tenía otro nombre, pasó a llamarse
Hispania por los romanos y, a través del tiempo el nombre
derivó en lo que hoy conocemos como España.
Antonio Jiménez
2016
COMUNIDAD DE BLOGS DE CEUTA
-
-
EN EL CRISTAL DEL ARMARIO.- (MICRORRELATO) - ¡Oye! Escúchame bien, por favor…no podemos seguir viéndonos…lo siento mucho, pero…Ya no puede ser…Se quedó observándome incrédulo…luego desvió la mirada...
-
Los Reyes Magos visitan la Barriada del Mixto - CeutaTV La barriada del Mixto ha recibido una visita muy especial en esta noche tan mágica. Los Reyes Magos han tenido un pequeño hueco en su apretada agen...
-
REGRESO AL TEMPLO - Algeciras-Ceuta, 3 de enero de 2021. Esta es la primera anotación del año 2021. Escribo sentado en una butaca del buque rápido Avemar dos de la compañía ...
-
-
Preseleccion Africana - YO MISMO
-
ANTONIO ESCOBAR HUERTA: EL CEUTÍ OLVIDADO - Su lealtad le costó la vida. La historia de Antonio Escobar Huerta estuvo marcada por las contradicciones, o por la ironía. Era católico, pero se mostró ...
-
CANARIAS CANARIAS DUO JUAN Y VICTORIA CEUTA - VIDEO..Actuacion en directo del duo Juan y Victoria en ceuta con Antonio Reyes al bajo años 80 sonido de cinta de caset. grupo juan y victoria
-
-
-
Los olvidos son recuerdos… - Cuando un día no recuerde ni tu nombre, ni tu rostro, ni la luz de tu mirada... ¡Recuérdame que te quiero!
-
VIRNES NOCHE DEL SOCIO EN EL MESÓN BACO - TODOS LOS VIERNES POR LA NOCHE (EXCEPTO FERIA Y FESTIVOS) EL MESÓN BACO OFRECERÁ A TODOS LOS SOCIOS DEL REAL CLUB NÁUTICO CAS UN DESCUENTO DEL 20% EN CARTA...
-
PP y PSOE vuelven a dejar tirados a la Policía Nacional y Guardia Civil - El Partido Popular y el PSOE vuelven a dejar tiradas a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Poli...
-
-
MERO CON HUEVOS DE CHOCO - Ingredientes: 1 kgmero limpio 500 gr. huevos de choco dos puerro Dos dientes de ajos Una zanahoria Una rama de apio Un tomate Una rama de perejil Vino ma...
-
SE JUEGA COMO SE ENTRENA... - Ya terminamos la pretemporada y nos encontramos de lleno inmersos en un nuevo periodo de entrenamientos. En líneas generales una alta asistencia y mucha...
-
“Todo el mundo sabe que Cañete es un traficante de influencias de reconocido prestigio” - http://www.elplural.com Antonio Hernando le pide al PP una "campaña limpia, sin cajas B y sin dinero negro" El secretario de Política Autonómica y Relacion...
-
-
V - VALLECILLO PECINO, FRANCISCO. Nacido en Los Barrios (Cádiz) aunque la mayor parte de su vida la vivió en Ceuta. Fundó la Tertulia Flamenca de Ceuta, que to...
-
AQUEL CINE DE VERANO - AQUEL CINE DE VERANO ( continuación ) A continuación el Club Taurin...
-
Terrorismo Social - Me imagino que al igual que yo, la gran mayoría de la sociedad española, ayer viernes 26 de abril, se quedó perpleja, cuando vió a esa rep...
-
El día del artista - A eso de las 9:00 sonaba la presentación de Los Santos que hacía de tono en el despertador de su smartphone. Al escuchar el punteo se le escapó la misma f...
-
REQUIEM POR UN ÁRBOL - (Artículo perteneciente a la selección “Torre del Faro”, publicada en 1992) Si cuando muere un árbol hubiera que publicar alguna especie de nota necro...
-
Carta abierta de Andrés Aberasturi a Cayo Lara - Me ha llegado este email... No sé si es cierto o es uno de esos tantos correos que circulan por internet ... lo que si es verdad es que el tal Cayo Lara hi...
-
Amigos y Cofrades - Jueves Santo de 1992 en el patio del acuartelamiento de Automovilismo (ULOG 23) con mis amigos Enrique Rodriguez (que en paz descase) y Jose Luis Jimenez....
-
Entrevista a la chirigota "Con mucho gusto" - Aqui os dejo el video de la entrevista de Rtvce a nuestra chirigota.
-
Balonmano C.J. Villajovita - Equipo fundacional - Balonmano C. J. Villajovita - Equipo fundacional: Plaza,Vega, Matias, Ovidio ABAJO: Lillo, Báez, Madrid, Vilchez ..... *Foto Beltrán*
-
-
-

No hay comentarios:
Publicar un comentario